domingo, 28 de septiembre de 2008

VOCES DE MUJERES

Siguen firmes los ensayos del grupo de Graciela, Pitu y Gabriela.
Ahora se les sumó el tio Pete, genio de la percusion, con su cajón peruano.



Ensayando en el cante...jeje








Pitu, Graciela, Gabriela y Pete











Cuando no ensayan....mutan!!

BAILE EN LA CASITA

La vedettte de la comparsa Tunguele; Cándida, creo un grupo de baile y estan ensayando en el garage de la casita.

En estos días comienza a dar clases de baile para todos los que se animen, las vecinas del barrio están revolucionadas con la llegada de la "Negra" y ya quieren comenzar las clases.



Alicia y Cándida meta baile...

FIESTA, MUSICA Y PIZZAS...

El grupo de negros y lubolos Tunguele, organizo una peña en su galpon, alli deleitamos a los presentes con nuestras pizzas.







El amasado empezó temprano...












Pitu y Gabriela ultimando detalles...











Las chicas de la barra: Inés, Alicia, Lula y Ani















Graciela, Pitu y Freddy...manos en la masa











No podian faltar los tambores













PIZZAS DE LOS VIERNES


Todos los Viernes en la casita, usted podra disfrutar de la oferta gastronomica con la que contamos: las mejores pizzas y pizzetas. De harina integral, salsas vegetarianas y muuuuucho amor!!!

NOS ADHERIMOS (4): El mate


En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. 'Matear' en rondas de mate es toda una ceremonia. Y en todos los tiempos fue el mate el que hizo la rueda y no la rueda la que trajo al mate.
En el campo, en las ciudades, antes, después, durante el trabajo, en las playas y paseos, incluso en las calles, los uruguayos toman mate.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega

alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda '¿unos mates?'. Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes
mientras estudian. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Blancos, Colorados y Encuentristas ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates.
La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'.El otro responde: 'Como tomes vos'.
Los teclados del Uruguay tienen las letras llenas de yerba.La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores. Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba! Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar estúpidamente, '¿está caliente no?'.Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
¿TE SENTISTE INCLUÍDO?...Entonces, si no tenés el mate lavado, compartilo con quienes alguna vez tomaste un mate. Es para los uruguayos, un momento de paz, generosidad y amor fraterno. Dar un mate a otro es como decirle te quiero, gracias por estar hoy aquí y me alegro que estés vivo.


Graciela, mate termo; Catalina I, Catalina II y Juanita
Lula y Freddy; mate y termo...



Gracias Inés por el mail...!

domingo, 21 de septiembre de 2008

NOS ADHERIMOS (3): EL CANDOMBE, segunda parte


Despliegue de energias, cuando todo es música, baile, color. Cada domingo se sienten los negros con el borocoto, borocoto, chas, chas...













Pitu rezandole a Mae Iemanjá, jeje...










Alicia, Lula, La Tía, Vicky, Paulina e Inés
parte del cuerpo de baile de la comparsa "Tunguelé"







LA PRIMER FIESTA EN COMUNACASA...

En el garage de nuestra casita, hemos pasado largas tertulias de buena música, gente y vibra.







Aqui todo listo, esperando a la gente linda....






Amigos de la casita y talentosos músicos; los "Tunguelitos", grandes y fieles degustadores de nuestros tragos














A galera satisfeita

TRABALHANDO PARA UN LUGAR MELHOR...


AMIGOS DE PASO...pero que perduran (3)

Directamente desde Talavera de la Reina hasta America del Sur: Veronica Sanchez Sanchez, toooodo un personaje que (por lo menos yo) quedamos con muchas ganas de conocerla un poco mas, compartir, fumar, hablar, reir, mutar en pilaaaaa!!.

Seguramente nos volveremos a cruzar en el camino de nuestras vidas...(o por lo menos eso espero). Gallega te queremos muuuucho!!!




Y que te voy a decir que tu ya no lo sepas... que estoy feliz y agradecida al cosmos por encontrarte en esta vida nuevamente!!!, mi hermana galáctica que tanto hemos compartido. Gracias por todo!!, por tu luz que ilumina y da calor donde quiera que estes!!!. Vamo arriba los que luchan!!!, cachaka que dureeeee!!! y que estas haciendo con tus manitas eeehh??!!


Ella es la tia Vero, aqui la vemos desmorrugando: fue lo que hizo durante su estadia en la casita...jejej









Vero, Graciela y Lula: grandes charlas y hermosos momentos compartidos













Vero creando.














En el Ciclo de Rock: CORTOCIRCUITO, Vero armo si paño con sus creaciones en macramé. Todo el mundo la acompañó, aqui estamos Freddy, Adri, Gaby, Vero, Lula y Graciela.

lunes, 15 de septiembre de 2008

AMIGOS DE PASO...pero que perduran (2)


En la casita queriamos aportar nuestro grano de arena en lo que a proteccion de la Pacha Mama se refiere.

Veiamos innecesario que cuando ibamos al baño, descargaramos toooooda la cisterna para nuestros deshechos liquidos....entao nuestro visitante de Argentina, Sebastian ideeo un sistema para que el ahorro de agua se haga posible.

Sebastian hizo posible el ahorro de agua y nos arreglo le cisterna...

PARA VOS IVETE...


En esta foto demostramos el amor que te tenemos y si estas viendo esto, por favor venit a pasar unos dias c nosotros...te queremosssssssssss!!!!
ak stamos "lula", freddy y graciela, viendo a Ivete ao vivo no Maracana

NOS ADHERIMOS (2): EL CANDOMBE...


Ritmo afro-uruguayo, que nos encanta...!!!

Originado a partir de influencias de ritmos africanos, fue desarrollándose en Uruguay debido a la gran afluencia de negros esclavos durante época colonial.
El candombe es mucho más que un género musical. Para sus practicantes es una forma de vivir, un estado de ánimo, una cultura, música de libertad.
Aqui vemos a la comparsa "Tunguele", desfilando por la puerta de nuestra casa.

AMIGOS DE PASO...pero que perduran (1)


En la casita también recibimos gente que viaja por el mundo conociendo cosas, lugares, realidades diferentes; como Brise de Francia, Gus de Alaska, Floura de Holanda, Jurgen de Belgica y Tom de Yankilandia.
En estas estadias nos enriquecemos mutuamente con las experiencias de nuestros "viajes".
Aqui estamos: Graciela, Sebastian (de Argentina), Andrea, Freddy y Luciana.

sábado, 13 de septiembre de 2008

MADRINAS Y PADRINOS DE LA CASITA....



la mas loca de las tias de la casita, la tia IVETE SANGALO,
Menina bahiana, ela e muito apaisonada por seus fans, ela e linda....!!!
Nos da toda la energia, la magia...cantando cosas como: "...vamos a pensar en positivo que esta vida e muito boa..."


















el tio ALBERT...
padre de la fisica, tiro varias bombitas q le rechinaron
a los q se creian re capos, y en realidad no sabian nada
fue el primero en hablar de fisica cuantica...
Dijo cosas como: "...si quieres cambiar algo del mundo, primero cambia tu...", " es más fácil desintegrar un átomo que vencer un prejuicio.."












Licor de Grapa Miel EL PIRATA
(EX POBRE MARINO), muuuuy rica y recomendable,
ella nos eligio como ahijados y ahora no podemos decirle q no.
Testigo en las largas tertulias, donde no falta la buena comida, música, humo dulce, risas e interminables charlas.




















el tio Pedro, sobran las palabras no??? estamos seguros q si conoce los personajes q vienen a
nuestra casa va a pensar q es plagio...jjejej























el tio Horacio Quiroga, que te podemos decir....vamo arriba!!
gracias por Los cuentos de la Selva, Cuentos de amor, de locura y de muerte.

NOS ADHERIMOS (1)



Hubo una época en Uruguay en que el mate estuvo prohibido. Los indígenas de las misiones jesuíticas no tenían permitida la hierba (yerba). Alteraba la mente, decían las autoridades. Pasó el tiempo y la libertad y el sentido común se abrieron camino. Aún en épocas de la dictadura, portar un mate era una actitud de rebeldía ciudadana ante una de las tantas prohibiciones absurdas que imperaban. La dictadura cayó, pero otra hierba o yerba sigue prohibida. Las políticas y el marco legal actual han estigmatizado


Así como el mate fue ganando espacios, los prejuicios van cayendo. Los atropellos a quien inocentemente tiene una planta en su casa son menos frecuentes, aunque todavía ocurren. Razonablemente alguien puede –sin molestar a nadie– fumarse un porro en una plaza sin arriesgarse a terminar en prisión. Valoramos también la libertad de reunión que se están ganando en actividades como estas o las de la plaza Independencia. El tabú social es sensiblemente menor. Sin embargo, muchísimos uruguayos que fuman, prefieren que no se sepa, debido a la hipocresíao y excluido a los consumidores.

QUE ES COMUNACASA...??



no hay q pensar mucho: tres amigos que se van a vivir juntos a una casa reee linda, mas linda la gente q se acerca a compartir con nosotros nuestra rutina de "q dia raro...!!!", eso es la casa un lugar donde pasan cosas, pasa gente continuamente, e muito mais...



aqui se puede ver a Catalina I, Catalina II y Juanita esperando la comida: arroz, igual q ayer, antes de ayer e igual q mañana....